25 de junio de 2019

Reseña: EL RETRATO DE DORIAN GRAY - Oscar Wilde


 Título: El retrato de           Dorian Gray
 Autor: Oscar Wilde
 Editorial: Austral
 Edición: 1
 Año: 2016
 Novela Narrativa               Páginas: 288




Cuando se publicó El retrato de Dorian Gray, la crítica moralizante acusó a su protagonista de ser una figura satánica, corrompida y corruptora, sin comprender que era el héroe de una novela que reflejaba la fatalidad de los románticos: Oscar Wilde (1854-1900) había querido hacer de la belleza un refinamiento de la inteligencia; y para ello sumió a su protagonista en una atmósfera de perversión dominada por el arte y los poderes de un misterio que está más allá de la realidad.

Pero el autor no se conforma con la simple descripción: incrusta a su personaje en un crimen y, como Edgar Allan Poe en sus relatos, lo rodea de un misterio que la razón no puede explicar. Dorian Gray sigue siendo, más de cien años después de la muerte de su autor, una piedra angular en los debates entre la ética y la estética, en las relaciones que mantienen el bien y el mal, el alma y el cuerpo, el arte y la vida. Presidida por la ley de la fatalidad, Dorian Gray no deja de alcanzar el objetivo que el propio Wilde quería para su libro: «Venenoso si ustedes quieren, pero no podrán negar que también es perfecto, y la perfección es la meta a la que apuntamos nosotros los artistas».



RESEÑA

Tengo bastante tiempo queriendo hacer la reseña de algún clásico, pero siempre que tenía la intención de hacerla algo pasaba y lo posponía. Este libro me fascinó desde la primera vez que lo miré y aún más cuando lo leí. Sé que hay miles y miles de reseñas de este libro, y creo que en parte por eso no la hacía, y ya casi todos saben de que va pero aún no está la mía.

Todo comienza cuanso Basil Hallward, pintor, y Lord Henry Wotton, un aristócrata malicioso, estaban reunidos en la casa de Basil, analizando y discutiendo sobre una de las últimas obras del pintor era el retrato de un joven bastante guapo, y enseguida capta el interés de Lord Henry. El pintor explica cómo fué que conoció a Dorian Gray, y la razón de que se niega a exponer dicho retrato cuando, de repente, aparece el mismo Dorian Gray en la escena. Entre Dorian y Lord Henry surge una complicidad inmediata. Comienzan una larga charla en la cuál  el Lord revela entre muchas cosas que para él, el verdadero valor de un ser humano es nada más que: su juventud. Esas palabras ejercen una fuerte influencia sobre el joven, hasta tal punto que él empieza a sentir envidia de su propio retrato, sabiendo que esa imagen permanecerá bastante tiempo intacta mientras que en él, no tanto, gracias paso del tiempo irá dejando arrugas, manchas e imperfecciones sobre su bello y delicado rostro. Y él, entre broma, expresa su deseo de permanecer joven y guapo toda la eternidad, aunque ya saben, entre broma y broma, la verdad se asoma, siendo el retrato el que sufra las consecuencias de la vejez y los pecados que cometa.

Película: El retrato de Dorian Gray,  2009

 del encuentro algo cambia significativamente en el joven, y conoce a Sibyl Vane, quien es una joven actriz, su manera de interpretar las obras despierta una sensación en el corazón de Dorian. 
Pero, cuando él le confiesa a Sibyl lo que siente por ella, empieza a empeorar en su desempeño como actriz, y en base a eso Dorian deja de sentir deseo por ella. Así la desgracias de la actriz se convierte en el primero de los "crímenes" se podría decir o monedas de cambió, y dará inicio de un proceso de decadencia, física y moral, y se verá reflejado en el retrato.

Gracias a todas las ideas que su amigo Henry le impone,  empieza a obsesionarse hasta ser enfermizo por el ideal de la juventud y belleza. Creé que juventud y belleza lo son todo. 
Cuando él solo piensa en su belleza y juventud, empieza a volverse obsesivo y bastante egoista, así haciendo daño a la gente que le rodea y que se preocupan por él, como su amigo Basil y la actriz, Sibyl. 

Dorian, tras volverse una persona completamente paranoica, decide encerrar el retrato en una habitación y lo cubre para que nadie  pueda verlo y descubrir su secreto. 

Oscar mezcla el realismo con la fantasía, así reflejando los pensamientos e ideas de la sociedad, la cuál está obsesionada con la belleza. 

Este es uno mis clásicos favoritos, amó todo sobre Oscar Wilde, es de mis favoritos, aunque a veces puede ser difícil leer sus obras por la manera tan filosófica de escribir. 
En fin, El retrato de Dorian Gray es de los mejores clásicos. Nos hace reflexionar sobre la belleza. Y lo que están dispuestos a hacer por conseguir lo que quieren.  

Espero y les haya gustado esta reseña. Nos leemos en la próxima. 

Gracias por leer💕

13 de junio de 2019

Reseña: EL DIA QUE SUEÑES CON FLORES SALVAJES - Paola Calasanz (Dulcinea)

Título: EL DIA QUE SUEÑES CON FLORES SALVAJES
Autor (a): Paola Calasanz (Dulcinea)
Serie: El DIA QUE #1
Editorial: ROCA Editorial
ISBN: 9788416700875
Colección: Novela
Páginas: 272
Formato: Tapa dura



SINOPSIS 

Flor es una fotógrafa de éxito española que vive en Nueva York, con una vida envidiable, lujos, viajes y un novio guapo y rico con el que se va a casar. A pesar de su naturaleza indomable, Flor goza de una vida estable que cree la hace feliz hasta el día que se cruza con Jake.

Jake es el novio de una de las bodas que Flor tiene que retratar. Flor jamás acepta bodas que no sean de la élite de Nueva York pero, por suerte, desgracia o llamémosle destino, acepta el encargo. La boda tiene lugar en el estado de Tennesse, una boda que hará cambiar el curso de su vida. A través de los ojos de Jake, Flor aprenderá que la vida es algo más que el éxito, el qué dirán, o la impostura que muchos transmiten a través de las redes sociales.

Una historia romántica que nos hace reflexionar sobre lo equivocados que estamos a veces y cómo la vida offline es más auténtica que la online, en la que nos mentimos a nosotros mismos demasiadas veces.


RESEÑA

Recuerdo que después de leer "El día que el océano te mire a los ojos" me di cuenta que ¡era una trilogía! Y yo la había empezado por el segundo, tremendo Spoiler me llevé por no investigar bien, pero bueno, sigamos.

Tenía tiempo que no leía algo de romance tan intenso, tan tierno pero sobre todo salvaje. 
Esta novelame ha sacado varias sonrisas, emociones inexplicables e incluso me han dado ganas de llorar, creó que lo leí en una etapa de bastante sensibilidad emocional, me ha encantado. 

Flor es una fotógrafa española muy prestigiosa en New York, se dedica ha fotografiar bodas, tiene todo lo que alguna vez pudo desear, muchos lujos y un novio que parece perfecto. Pero no sabe que al ir a Tennessee, abandonará todas esas cosas superficiales y dará entrada a algo más natural y puro. 
Ella pasa por un momento en el que tiene que pensar y reflexionar mucho sobre todo, si dejará a Roy, su novio, para ir tras Jake o no. Y me gusta ver como evoluciona su manera de pensar y actuar.

«Nunca jamás te conformes con menos de lo que mereces. Que el miedo no te detenga y te congele el corazón».

Jake es el chico perfecto, vive en un pueblo pequeño sin todos los lujos de la gran ciudad pero así es feliz, vive junto a su familia los cuales son veganos, por lo tanto él lo es de nacimiento. Me encanta como nos plasma lo qué es el veganismo, y todo lo que eso conlleva, su amor por los animales. 
Es un chico bastante dulce, per con cierto toque de salvaje. 
Lleva casi toda su vida con Mel, su prometida, es de esos noviazgos largos y duraderos que sabes que terminarán casados, y así terminan dándolo por hecho. 


Pero cuando conoce a Flor todo cambia. Tendrá que tomar varias decisiones bastante difíciles, ¿Se casará con Mel y continuará con la vida que llevaba o se dejará llevar por los sentimientos que tiene hacía Flor?


En lo personal no me gusta cuando los personajes ya tienen pareja y se encuentran en el dilema de sí dejarlos por otro o no. No me gustan esas situaciones. Pero a pesar de eso el amor que ellos sienten es innegable. 
Me encanta el estilo de vida que llevan, como a través de esta novela nos muestran la realidad de los animales, de la cuál muy pocos sabemos o ignoramos, de cierto modo me ha abierto los ojos, me ha hecho pensar de una manera muy diferente. 

«Cada poro de mi piel necesita diluirse, levitar, liberarse, despertar(...) Y corro. Como si de algún modo estuviera fuera de mí, como una niña pequeña que huye del lobo, huyo de la realidad, me siento mutar, en una metamorfosis, fotosíntesis, simbiosis, catarsis, orgasmo».

En fín, si les gustan las novelas románticas aquí tienen una muy buena con un amor intenso.


Pd: Aquí les dejo la reseña que hice del libro #2 de esta trilogía, por si gustan leerla


¿Ya la has leido? ¿Que te pareció?


👉BOOK TRAILER 👈





Esperó y les haya gustado esta reseña, muchas gracias por leer y nos vemos en la próxima ☇

Besos💕

7 de junio de 2019

Reseña: Hacia Ninguna Parte - Mónica Rojas


            
Título: Hacia ninguna parte.

Autor (a): Mónica Rojas 

Editorial: Caligrama.

N° de paginas: 152

ISBN EBOOK: 9788417335038

Formato: EBook. 






SINOPSIS 

El 23 de agosto de 1939 mientras los líderes de la Unión Soviética y de la Alemania Nazi se reunían en secreto para firmar un tratado y repartirse lo que no les pertenecía, Frania de 16 años, corría hacia su casa ubicada en un pequeño pueblito de Polonia. Quién le iba a decir, que aquel día iniciaría la etapa más dolorosa de su vida, que como los dientes de león, fue soplada por los vientos de la guerra.



RESEÑA

"Esta, mi historia, es un recordatorio de que el tiempo es fortuito, es un tributo al inmigrante, un canto al diente de león"

Una madrugada de 1939 unos soldados soviéticos tocan la puerta de la familia Pater, informandoles que deben desalojar su hogar, confundidos y alterados cojen abrigos y cobijas.
Frania junto a sus padres, Martín y María, y su hermano, Jan, toman un viaje en tren hacía Siberia junto a otros polacos que al igual que ellos fueron desalojados de sus hogares.
Durante el viaje su padre les toca polca en su violín con el fin de tratar de tranquilizar un poco a su familia. El cuñado de Frania, esposo de su hermana, sus dos hijos y su hermano toman la desicion de alistarse de soldados en la guerra así quedando solo su mamá, hermana y ella fundidas en una inconsolable tristeza de no saber si los volverían a ver con vida.

Me parece muy duratoda esta situación, no me imagino pasando por eso, creo que nunca sería así de fuerte.

Después ella y su familia vivieron en constantes traslados pasando por varios pueblos y países, durante un par de años, después de haber sido prisioneros liberados en Siberia.
Pasaron de la ciudad de Komarno, Polonia, Siberia, donde fueron prisioneros, India, Persia, donde estaban ya bastante agotados, desesperados, sentían que no avanzaban, que estaban llendo hacia ninguna parte. Después de ese punto de quiebre finalmente llegaron a México.

Frania describe que en su llegada a México como refugiados de la guerra los recibieron de tal forma que nunca se hubieran esperado, habia adornos, decoraciones de Polonia. Y ahí dice "Nunca, jamás nos habían recibido con una fiesta en ninguna parte." Yo sentí muy bonito en esta parte de su llegada a México, que es mi pais, y ver la manera en que los recibían. Como sabemos ha sido un país que ha demostrado mucha solidaridad con los inmigrantes que han necesitado un refugio temporal o definitivo.
Algo que no puedo pasar por alto es Martín, su padre, y a Cezlaw, su "amigo" ya que tiene su historia pero bueno, ellos motivaron a Frania a seguir adelante, a no dejarse quebrar por todos los horrores que estaban pasando, así dándole un poco de paz a su corazón.

Después bien dice “como los dientes de león, fue soplada por los vientos de la guerra” hacia un país donde pudo tener un hogar, una familia y otra vida.

Esta historia me ha parecido tan triste pero a la vez hermosa, te deja la gran lección de que aunque estes en los peores momentos de tú vida no te puedes dar por vencido, tienes que seguir, luchar, y seguir. Me encanta que sea una historia real y que Frania haya podido tener su "final" feliz, que bastante se lo tenia merecido.
















Esta reseña no habría existido sin Edición Anticipada que son quien me han proporcionado el ebook de Hacia Ninguna Parte, muchas gracias. 


2 de junio de 2019

Reseña: EL DESORDEN QUE DEJAS - Carlos Montero.



Título: EL DESORDEN QUE DEJAS

Editorial: ESPASA.

Temática: Novela Contemporánea. Thriller

Colección: ESPASA NARRATIVA.

Número de páginas: 408






                             SINOPSIS

Un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.
En su primer día de trabajo, la joven profesora se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice:

«¿Y tú, cuánto vas a tardar en matarte?».

Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitablemente se empezará a obsesionar con la antigua profesora.
¿Qué le ocurrió? ¿Qué la llevó a la depresión si los alumnos la adoraban? ¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?
Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguida en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.



SOBRE EL AUTOR

Carlos Montero es un escritor y guionista de origen español, ganador del Premio  Primavera de Novela 2016 gracias a w. Actualmente cuenta con 2 novelas publicadas. 




RESEÑA

De primer momento nos encontramos con una trama que, para muchos, es bastante sencilla: Un suceso horrible en un pequeño pueblo donde nunca te esperarías que pasarán esas cosas.

Mientras avanza la novela se van dando situaciones que hacen que te enganches de principio a fin. Va avanzando a cachitos, o sea, de poco a poco, para así dejarnos con la espinita de saber que va a ser lo siguiente en ocurrir y así llegar al final.

Debo confesar que esta novela estuvo mucho tiempo en mi lista de pendientes, no sé, tenía algo que no me llamaba la atención como para leerla, pero un día no sabía que leer así que me decidí por este. Y la verdad me gustó bastante.

Me gusta la manera en que a medida que vas avanzando en la lectura parece que nada encaja, al contrario, cada vez el misterio es más raro y confuso parece que no tiene fin hasta que el autor hace todo  vaya encajando de la forma más sencilla pero bastante sorprendente.
En este tipo de novelas siempre trato de desucir el final y en casi la mayoría, el final  es bastante predecible, te lo esperas facilmente, pero en esta me ocurrio  algo completamente diferente, casi nada de lo que llegué a pensar era lo que pasaba en realidad.
La historia da varios giros que nunca te esperas.

Me pareció interesante la introducción que te hace a las  lecciones de vida que son bastante útiles y sobre todo actuales.  Nos habla sobre el peligro que enfrentamos en el uso de  las redes sociales y la manera irresponsable en que se están usando hoy en día. El acoso al que están sometidos muchas personas, pero sobretodo profesores y alumnos.   También me parece muy importante que todos sepamos el mensaje que nos trasmite sobre las relaciones amorosas de dependencia,  mostrando la falta de autoestima, nos muestra el miedo que algunas personas tienen a estar solas, el cuál los lleva a no querer dejar a su pareja aunque el amor ya no exista entre ellos. Y muchas otras cosas más que es mejor que descubran todo ustedes mismos. 

Si me gustó la novela,  aunque concuerdo con varios amigos míos en que los personajes, que son bastantes, se expresaban de la misma manera, no nos pareció mucho, y por lo tanto no se apreciaban tanto las diferentes formas de pensar y/o actuar de los personajes, tomando en cuenta que eran de edades muy diferentes.

Si tienes ganas de leer algo de intriga y misterio, te recomiendo que leas esta novela, espero y no te decepcione.


¿Ya lo leíste? ¿Que te pareció?















Si llegaste hasta el final, muchas gracias por leerme. Espero verte en la próxima.
Besos😗