
Autor: Oscar Wilde
Editorial: Austral
Edición: 1
Año: 2016
Novela Narrativa Páginas: 288
Cuando se publicó El retrato de Dorian Gray, la crítica moralizante acusó a su protagonista de ser una figura satánica, corrompida y corruptora, sin comprender que era el héroe de una novela que reflejaba la fatalidad de los románticos: Oscar Wilde (1854-1900) había querido hacer de la belleza un refinamiento de la inteligencia; y para ello sumió a su protagonista en una atmósfera de perversión dominada por el arte y los poderes de un misterio que está más allá de la realidad.
Pero el autor no se conforma con la simple descripción: incrusta a su personaje en un crimen y, como Edgar Allan Poe en sus relatos, lo rodea de un misterio que la razón no puede explicar. Dorian Gray sigue siendo, más de cien años después de la muerte de su autor, una piedra angular en los debates entre la ética y la estética, en las relaciones que mantienen el bien y el mal, el alma y el cuerpo, el arte y la vida. Presidida por la ley de la fatalidad, Dorian Gray no deja de alcanzar el objetivo que el propio Wilde quería para su libro: «Venenoso si ustedes quieren, pero no podrán negar que también es perfecto, y la perfección es la meta a la que apuntamos nosotros los artistas».
RESEÑA
Tengo bastante tiempo queriendo hacer la reseña de algún clásico, pero siempre que tenía la intención de hacerla algo pasaba y lo posponía. Este libro me fascinó desde la primera vez que lo miré y aún más cuando lo leí. Sé que hay miles y miles de reseñas de este libro, y creo que en parte por eso no la hacía, y ya casi todos saben de que va pero aún no está la mía.
Todo comienza cuanso Basil Hallward, pintor, y Lord Henry Wotton, un aristócrata malicioso, estaban reunidos en la casa de Basil, analizando y discutiendo sobre una de las últimas obras del pintor era el retrato de un joven bastante guapo, y enseguida capta el interés de Lord Henry. El pintor explica cómo fué que conoció a Dorian Gray, y la razón de que se niega a exponer dicho retrato cuando, de repente, aparece el mismo Dorian Gray en la escena. Entre Dorian y Lord Henry surge una complicidad inmediata. Comienzan una larga charla en la cuál el Lord revela entre muchas cosas que para él, el verdadero valor de un ser humano es nada más que: su juventud. Esas palabras ejercen una fuerte influencia sobre el joven, hasta tal punto que él empieza a sentir envidia de su propio retrato, sabiendo que esa imagen permanecerá bastante tiempo intacta mientras que en él, no tanto, gracias paso del tiempo irá dejando arrugas, manchas e imperfecciones sobre su bello y delicado rostro. Y él, entre broma, expresa su deseo de permanecer joven y guapo toda la eternidad, aunque ya saben, entre broma y broma, la verdad se asoma, siendo el retrato el que sufra las consecuencias de la vejez y los pecados que cometa.
![]() |
Película: El retrato de Dorian Gray, 2009 |
del encuentro algo cambia significativamente en el joven, y conoce a Sibyl Vane, quien es una joven actriz, su manera de interpretar las obras despierta una sensación en el corazón de Dorian.
Pero, cuando él le confiesa a Sibyl lo que siente por ella, empieza a empeorar en su desempeño como actriz, y en base a eso Dorian deja de sentir deseo por ella. Así la desgracias de la actriz se convierte en el primero de los "crímenes" se podría decir o monedas de cambió, y dará inicio de un proceso de decadencia, física y moral, y se verá reflejado en el retrato.
Gracias a todas las ideas que su amigo Henry le impone, empieza a obsesionarse hasta ser enfermizo por el ideal de la juventud y belleza. Creé que juventud y belleza lo son todo.
Cuando él solo piensa en su belleza y juventud, empieza a volverse obsesivo y bastante egoista, así haciendo daño a la gente que le rodea y que se preocupan por él, como su amigo Basil y la actriz, Sibyl.
Dorian, tras volverse una persona completamente paranoica, decide encerrar el retrato en una habitación y lo cubre para que nadie pueda verlo y descubrir su secreto.
Oscar mezcla el realismo con la fantasía, así reflejando los pensamientos e ideas de la sociedad, la cuál está obsesionada con la belleza.
Este es uno mis clásicos favoritos, amó todo sobre Oscar Wilde, es de mis favoritos, aunque a veces puede ser difícil leer sus obras por la manera tan filosófica de escribir.
En fin, El retrato de Dorian Gray es de los mejores clásicos. Nos hace reflexionar sobre la belleza. Y lo que están dispuestos a hacer por conseguir lo que quieren.
Espero y les haya gustado esta reseña. Nos leemos en la próxima.
Gracias por leer💕